CACHO I, ‘cacharro, cazo’, ‘tiesto, vasija rota’, ‘pedazo de cualquier cosa’, ‘rato’, probablemente del lat. vg. *CACCŬLUS, procedente del lat. CACCହBUS ‘olla’ por cambio de sufijo.
1.ª doc.: 3.ª ac., Nebr.; 1514, Lucas Fernández; 4.ª ac., fin S. XV, Rodrigo de Reynosa: Phil. Q. XXI, 41; J. del Encina, ed. 1496, f° 113 v° a: «espérame, Gil, un cacho».
Según indicó M-L. (ZRPh. XV, 242) el étimo de nuestro cacho y del port. caco ‘cacharro’, ‘pedazo de loza’, es *CACCŬLUS, alteración de CACCହBUS por adopción de una terminación más común, mientras que el tarentino càccalo y el a. alem. ant. chahhala (hoy alem. kachel) proceden de *CACCହLUS3. El originario CACCABUS ha dejado también algunos descendientes españoles: astur. (Pajares, Teberga) cácabo, quécabu ‘cacharro’, ‘persona achacosa’, a. arag. cácabo ‘poza’ (M. P., Dial. León. § 5n.2); el cat. caco, càcol ‘agujero del molino’ (también quicau, -al: Krüger, VKR IX, 73) y el gasc. pirenaico càcou ‘abrigo bajo roca’ pueden ser CACCABUS o *CACCULUS. V., además, CÁRCAVO y GACHAS.
DERIV.
Ast. cachada ‘la cantidad de bebida que se traga de una vez’ (V). Cachar ‘hacer pedazos (algo)’, [Nebr.]4, ‘hablar de alguien burlona o irónicamente’ arg., ‘ridiculizar, mofarse (de alguien)’ ecuat.; gall. pontev. cachar ‘sembrar de trigo o centeno una roza después de ararla’, Sarm. CaG. 227r (quizá por los grandes cachos de tierra o terrones que levanta el arado en tales condiciones), gall. cachada ‘el tal terreno’ (ib. 227v). Desde luego es inadmisible fonéticamente que cachar ‘hacer pedazos’ y su familia vengan de QUASSARE y no menos de *QUASSIARE, como admite alternativamente GdDD 5336. Tampoco creo que se trate simplemente de una onomatopeya, como sugiere Krüger, NRFH IV, 245-6, nota que contiene valiosas indicaciones acerca de los derivados leoneses y gallegoportugueses. Escachar [Guillén de Segovia, p. 145a (Nougué, BHisp. LXVII); falta aún Acad. 1899] ‘cascar, aplastar, despachurrar’; en Asturias (V), Ávila, Salamanca y León ‘hacer pedazos’; escacho [h. 1575, Relaciones, p. 37: «la leña que se gasta es el escacho de las olivas y viñas» (Nougué, BHisp. LXVII)]. Cacharro [h. 1500: Canc. de Castillo]; cacharrero, cacharrería; escacharrar [falta aún Acad. 1899] ‘romper un cacharro’, ‘malograr’, y el vulgar descacharrar ‘desbarajustar’. Cachelo ‘pedazo pequeño’ berc., ‘guiso compuesto de trozos de carne, etc.’. Cachopo ‘tronco hueco o seco’ [1431-50; Díaz de Gámez], hoy ast. (Acevedo-F.; Acad.)5; de aquí cachupín ‘español que se establece en América’, mej., venez. [Aut.; Calcaño; R. Duarte, etc.], así llamado por los criollos y por los primeros pobladores por su torpeza e ignorancia de las cosas americanas, propiamente ‘tronco, zoquete’, antes cachopín (1607: Balbuena, comp. BDHA IV, 386)6, hoy lo más común en Méjico es gachupín7. Sarm. anotó cachopo y cachopín en el Bierzo, definiéndolos vagamente «cosa pequeña» y a continuación acachoparse (no sabemos si berciano o gallego), pero como éste sería «encogerse para dormir» se enlaza más con agazaparse de GAZAPO y el val. y mozár. acatxapar-se ‘agazaparse’ que con nuestro cacho. Gachapo ‘caja donde el segador guarda la piedra de afilar la guadaña’ ast., leon. (Acad.); cachapu ast. íd. (V), cachapa (R). Cacherulo o cachirulo [G. del Castillo, † 1800], ‘vasija de licor’, ‘embarcación pequeña’, ‘pañuelo que los aragoneses llevan arrollado a la cabeza’, etc.: aunque tiene acs. muy varias, y aunque no está clara la explicación del sufijo -ulo (que difícilmente puede ser variante castellana de -uelo)8, podría ser derivado de nuestro cacho, comp. Krüger, Hochpyr. A, II, 240; VKR VIII, 3209. Cachucho ‘medida de aceite’, ‘vasija tosca y pequeña’, ‘hueco en la aljaba’, ‘alfiletero’, ‘pequeña embarcación’, etc. [1609 en la ac. jergal ‘oro’; Terr., ‘alfiletero’], cachucha ‘embarcación pequeña’, ‘especie de gorra’. Más, acerca de los derivados de cacho, publiqué en RFH VI, 34n.
En gall.-port. hay un grupo de derivados productivo con la forma básica cachón y que parten, al parecer, de la idea de ‘cacharrada de líquido, agua echada a cacharros’: port. cachão ‘borbotón, hervor’, cachocar intr. ‘formar borbotones’, ‘despeñarse el agua’, gall. cachón ‘borbollón de espuma’ (Vall.), ‘ola que rompe en la playa’ [1831], ‘borbotón de un líquido’: ferver a cachón (Curros, en DAcG.): «vi saí-lo sangue do inglés a cachón» Castelao 198.9, «el espumarajo que el agua hace cuando se precipita contra una peña» (Sarm. CaG. 64v), y luego rir a cachón (Castelao 163.23, 177); de donde un verbo cachar ‘hacer espuma un líquido, hervir a borbollones’ (Vall.) y escachoar ‘hervir (el agua caliente o la olla en que está)’ (Sarm. CaG. 64v) y más brevemente escacharse: «a risa escachada dos días soltos» y «escachifou-se de risa» (Castelao 205.20, 196.2f). Además escachar ‘hacer pedazos, romper’: «sen escachar a armonía», «escachaballe a calivera c’un sacho» Castelao 32.5, 175.19; 26.24, 184.25; y escacharse (51.23, 27); escacha-pedras mote aplicado a un rapaz (Sarm., o. c. 226r). De aquí es verosímil que se derive el gall. escacho nombre de pez, propiamente ‘gran pedazo de pescado’, por su enorme y sabrosa cabezota, casi sin cuerpo: es muy colorado y le llaman también cabra o rubio (Sarm. o. c. 82r, 200r, 228r, A16r; no debe de haber relación con squatus, cat. escat, que es un selacio de uno o dos metros de largo). Port, cachoeira ‘corriente de agua que se despeña, catarata’ (Fig.), gall. ‘hervidero, corriente impetuosa’ (no en Vall.; pero en el lucense Ramón Piñeiro, Grial 1973, 398).
CPT.
Cachivache [Covarr.]10 formación reduplicada con alternancia consonántica cachi-bachi (del tipo zurriburri, a troche y moche, etc.); no creo que el segundo elemento sea vaso ni bache, sino sencillamente un eco del primero con cambio de la primera consonante para indicar la variedad caprichosa de los muchos cachivaches11; comp. gall. cachivallo ‘cachivache’. (Vall., DAcG.), cachivallada, cachevallada ‘conjunto de cachivaches’ y cachafullada íd. (Vall., Lugrís, Carré, etc.), junto al cual existiría ya en tiempo de Vall. el primitivo cachafulla, que Castelao emplea hablando de un reloj vetusto y estropeado (seguramente con el sentido de ‘cachivache’) 228.3. No está clara la relación que tienen con esto (de todos modos la hay, si bien quizá no primaria) las siguientes voces, no compuestas pero sí derivadas de cacho, registradas por el DAcG.: orensano cachifo, cacifo ‘especie de barrilito para tener sal o especias en la cocina, para [tener aceite en] la iglesia’, ‘para escabeche’, ‘niño, rapaz pequeño’ (el propio Castelao emplea escachifarse, ya cit. arriba); por otra parte chafulleiro ‘chapucero’ (y chafallar ‘chapucear’), Lugrís, y barafullas ‘hablador’ (Supl. a Vall.: éste quizá en relación con barafunda. BARAHUNDA).
1 Por lo demás, todas viven hoy en los dialectos: judesp. marroq. caxito ‘cachito, pedazo’ (BRAE XV, 49), mirand. cacho de tiempo ‘rato’ (Leite de V., Philol. Mirand. II, 173).― ↩
2 «O capital se rompe en dous cachos» Castelao 133.17.― ↩
3 No puede tratarse de una reducción del diminutivo CACCABELLUS, como admite el FEW, s. v., comp. Brüch, ZRPh. LVII, 585-94. Tampoco puede admitirse la etimología COCHLEA de Schuchardt, Rom. Etym. II, ni las dudas de Baist, KJRPh. IV, 313.― ↩
4 Rohlfs, ZRPh. XLVII, 398, quisiera derivar cacho de cachar y éste de un lat. vg. *QUASSICULARE, derivado de QUASSARE, *QUASSICARE (cascar), pero el port. caco prueba su error.― ↩
5 En la ac. ‘orinal de barro’ el mozár. cachúp figura en PAlc.― ↩
6 Cachopinito ‘recién nacido’, en Góngora.― ↩
7 Para el poco fundamento de las etimologías aztecas, vid. Robelo, Dicc. de Seudo-Aztequismos, que cita ej. de 1597 en Vargas Machuca. Friederici, Am. Wb. 256, admite el origen azteca citando el Vocabulario Náhuatl de Molina (1571), f° 95 v°; pero ahí sólo veo que el náh. Ƈopinía significa ‘picar’, lo cual, naturalmente, no es prueba satisfactoria de la etimología que algunos admiten, kakƇopinía ‘picar con el zapato’ (formado con káktli ‘calzado’), por alusión a las espuelas y a la crueldad de los conquistadores. De la idea de ‘necio, torpe’ vendrá la de ‘muchacho’ que tiene cachopo en portugués. En cuanto a los Cachupines de Laredo, citados por Cervantes y otros, como prototipo de apellido santanderino (según se documenta en Robelo), vendrían también, a manera de apodo, del apelativo cachopo, y su relación con el mej. gachupín me parece más bien indirecta; cachopo significa ‘peñasco’ en un epitafio en cast. ant. citado por el navarro Julián de Madrazo, quien dice haberlo encontrado en Galicia, La Silva curiosa, ed. 1608, p. 251.― ↩
8 Pero todo se explicaría si cacherulo fuese mozarabismo, pues mozár. -ûl = cast. -uelo. Y así debe de ser: creo que es más bien variante mozárabe de CACEROLA.― ↩
9 Comp. tal vez el rum. căciulă ‘gorra’ y otros representantes de CASUBLA estudiados s. v. CASULLA. Será semejanza casual. Para la ac. secundaria ‘pañuelo de la cabeza’ comp. luego cachucha ‘gorra’ (> cat. catxutxa).― ↩
10 Otro ej. temprano en Quiñones de B., V. SED de agua.― ↩
11 Para la formación de cachivache, comp. caldibaldo ‘calducho’, luego alterado en caldibache por influjo de cachivache. ↩